presenta
“SEPARARSE DE UNO MISMO”
De Fernando Salvucci
Dirección : Susana Mosciaro
Reestreno Sábado 18 de Marzo 21 hs
Teatro Brilla Cordelia – Tte. Gral. J.D. Perón 1926 – C.A.B.A.
Entrada general : $ 170
RESERVAS :
http://www.deteatro.com.ar/obras/separarsedeunomismo
http://www.alternativateatral.com/obra45279-separarse-de-uno-mismo
De Fernando Salvucci
Dirección : Susana Mosciaro
Reestreno Sábado 18 de Marzo 21 hs
Teatro Brilla Cordelia – Tte. Gral. J.D. Perón 1926 – C.A.B.A.
Entrada general : $ 170
RESERVAS :
http://www.deteatro.com.ar/obras/separarsedeunomismo
http://www.alternativateatral.com/obra45279-separarse-de-uno-mismo
Entrevista a Susana Mosciaro
¿Cómo fue que surgió la idea de llevar esta obra al Teatro?
S.M: La verdad fue una grata sorpresa,
cuando el autor de la obra Fernando Salvucci me llamó a mi celular, y me
propuso la dirección. Ya que la primera temporada en el 2015 la había dirigido
él mismo. Días antes a ese llamado, había presenciado “¿Y si te canto
canciones de amor? “ del autor uruguayo Dino Armas con dirección mía, y
le gustó mucho. Recuerdo que antes de su propuesta, yo como simple espectadora
fui a una función de la primera temporada, y salí muy conmovida por lo que
había presenciado.
¿Qué cosa o que sensación has sentido
cuando terminó la primera función?
S. M: La sensación realmente fue
felicidad absoluta, por la respuesta del público, sabemos que es el que tiene
la última palabra. Por la actuación de mis actores, por un trabajo en equipo.
Por las emociones y risas que pude presenciar, más allá de mi propia emoción.
Ese día del estreno, de esta versión estaba presente también el autor, y sus
palabras y devolución no me las olvidaré jamás. Así que, como se dice “misión cumplida”
Básicamente y sin contarnos el final de
la historia ¿Qué nos cuenta la obra?
S.M: Es la historia de dos hermanos,
uno vive en su casa natal Oscar, y el mayor Julio convive con su pareja
Carolina. Transcurre en el living de esa casa, añeja, llena de recuerdos, como
sí nunca se hubiera cambiado nada de lugar. Digamos que otro protagonista,
metafóricamente hablando, es una bicicleta que era del padre. Que los hijos han
usado. El hermano mayor vuelve a entrar a esa casa luego de dos años acompañado
de su pareja. Y ya ese clima, ese color, la música, hace que el espectador se
instale en ese living. Vamos descubriendo en poco tiempo, el ser de cada uno,
los intereses, la relación entre ellos, las ilusiones. Quererse y ser tan
distintos. Oscar tiene un proyecto y se los quiere contar, un sueño que quiere
compartir con su hermano y su cuñada. Julio tiene otro y arrastra a Carolina a
que se cumpla “el plan”. Entonces en el devenir, vemos las miserias de cada
uno, sus sueños, volver a la niñez, la relación hermano mayor y menor, una
Carolina sumisa ¿hasta dónde, hasta cuándo? En síntesis, esta obra costumbrista
nos lleva a reflexionar, a encontrar en uno mismo como encontrar la felicidad,
las herencias familiares que muchas veces traen conflictos. Por eso “Separarse
de uno mismo” digo: De que hay que separarse, de quién? O no? Para poder “Ser”.
¿Cuál fue el mayor desafío, al momento
de empezar a armar las distintas partes de la obra?
S.M: Digamos que el mayor desafío es el
todo, desde el comienzo hasta el estreno. Asocio desafío con compromiso,
trabajo mucho en detalle, y la pasión y ser meticulosa me lleva a tratar de que
salga lo mejor. Sí tendría que marcar como mayor desafío diría que fue en
partes de la obra, la fluidez del texto entre los actores, el timing; ya
que por momentos hay gran interacción de parlamentos y acciones. Pero logrado
al fin, gracias al profesionalismo de los intérpretes.
¿Contanos un poco como fue ese paso de
la actuación a la dirección?
S.M: Más allá del taller de dirección
que hice con José María Muscari, para aprender. No pensaba en ese momento en
dirigir. En el año 2003, una profesora de literatura me propone la dirección de
una obra a mi elección, con sus alumnos de escuela para adultos nivel
secundaria. El propósito fue funciones para ayudar a los comedores de gente
carenciada. Las mismas se llevaron a cabo en la Sala Carlos Carella. Y elegí
“Historia del Joven que se casó con mujer brava” de Alejandro Casona. Y la
verdad fue otra experiencia inolvidable, ahí comencé a sentir algo especial,
que no puedo poner en palabras ahora. En el elenco había dos alumnos que
estudiaban además teatro, pero el resto no. Entonces me conocí a mi misma
dirigiendo, buscando lo mejor de ellos, descubriendo y desnudando sus propias
herramientas, ayudándolos a su primera vez a disfrutar, hasta a enseñar lo que
era bambalinas y proscenio. Y la hemos disfrutado y se han divertido muchísimo.
También en mi último taller de teatro, a cargo del profesor Walter Rosenzwit,
en los últimos tiempos y tomando clases, él me pedía que trabaje o ayude a
compañeros que incursionaban en la actuación. Y descubrí con cuanto amor lo
hacía. Y entregando lo que yo sabía en ese momento; antes, ahora y después; ya
que como siempre digo “siempre seguimos aprendiendo”
Me imagino que después de estos años
arriba de un escenario debe haber un tipo de obras teatrales que te gustan más
que otras… ¿Cuáles son tus preferidas para actuar y cuales para dirigir?
S.M: Diré que tanto para actuar como
para dirigir, me gustan las mismas obras. Fundamentalmente las que dejan un
mensaje, que el espectador se vaya pensando, es más modificado. Que el teatro
sea no solo un entretenimiento, sino que enseñe, que haga reflexionar. Como lo
es “Separarse de uno mismo”. También me gustan las comedias, que si bien pueden
dejar a partir del humor un mensaje, el fin y el objetivo es divertir al
público. Y por último y esto simplemente porque soy admiradora de estos inolvidables
genios de la pluma, actuaria y dirigiría obras de William Shakespeare y Samuel
Beckett. En mis comienzos como actriz, hice Hamlet y cuatro piezas cortas de
Samuel Beckett. Dicho esto a diferencia de la actuación, donde el actor pone
vida, cuerpo y alma. La dirección me apasiona porque va más allá de la
dramaturgia, uno se involucra con el espacio, con la dirección de actores, con
la iluminación, la música y sonidos que hacen un todo, por lo menos para
mí, para lograr un buen espectáculo.
Seguinos en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario