presenta
El
guitarrista, percusionista, autor y compositor Héctor Romero presenta su nuevo trabajo discográfico
“Aflamencalma” los viernes 3, 10, 17 y
24 de marzo a las 21hs en la sala Facundo Cabral (subsuelo) del emblemático
Celta Bar, ubicado en la esquina de Sarmiento 1701, esquina Rodríguez Peña.
Héctor Romero
es una artista de excelente formación académica y una vasta trayectoria dentro
de la música popular tanto en Argentina como en España. Ha sido nominado al Premio
ACE por Música original de Bodas de Sangre (2015), premiado por Presidencia
de la Nación en reconocimiento a la trayectoria artística (2014), por la UNESCO con Diploma de Honor por su
aporte a la danza (2008) y reconocido por la Comunidad Andaluza en la Argentina como el Intérprete de mayor
crecimiento en el Arte Flamenco (2000)
¿Cómo fue que surgió la idea de hacer este nuevo
material discográfico: “Aflamencalma?
-Surgió de que llevaba un tiempo de hacer el espectáculo y sentí que era hora de dejar un manifiesto, darle un lugar distinto al hecho artístico.
¿Llevó mucho tiempo el armado del material y cómo fue la selección de las canciones que vamos a encontrar?
-El tiempo creo que fue el justo, porque me dejé llevar por lo que iba pasando y la selección fue espontánea e incluso a la hora de sentarme a grabar surgieron
¿Qué sensación has tenido cuando terminó la grabación?
-De paz y reflexión
Básicamente, ¿qué nos cuenta el material?
-Cuenta muchas cosas, pero sobre todo, la calma de haber encontrado la forma de mi propio lenguaje
¿Cuál fue el mayor desafío al momento de empezar a armar este material?
-El mayor desafío es hacerlo "bien" para tu propia escala de valores y hacerlo mejor que lo que hiciste antes
¿A qué edad nació esta pasión por la música? ¿Tus padres te apoyaron en este camino artístico?
-Básicamente de chico tuve la inclinación hacia el arte y más hacia el flamenco, ya cuando tocaba Paco y salía en la tele era difícil quitarme la atracción que me generaba. Mi familia siempre hizo lo mejor que pudo y sabia y lamentablemente no había en el grupo familiar referentes artísticos
-Surgió de que llevaba un tiempo de hacer el espectáculo y sentí que era hora de dejar un manifiesto, darle un lugar distinto al hecho artístico.
¿Llevó mucho tiempo el armado del material y cómo fue la selección de las canciones que vamos a encontrar?
-El tiempo creo que fue el justo, porque me dejé llevar por lo que iba pasando y la selección fue espontánea e incluso a la hora de sentarme a grabar surgieron
¿Qué sensación has tenido cuando terminó la grabación?
-De paz y reflexión
Básicamente, ¿qué nos cuenta el material?
-Cuenta muchas cosas, pero sobre todo, la calma de haber encontrado la forma de mi propio lenguaje
¿Cuál fue el mayor desafío al momento de empezar a armar este material?
-El mayor desafío es hacerlo "bien" para tu propia escala de valores y hacerlo mejor que lo que hiciste antes
¿A qué edad nació esta pasión por la música? ¿Tus padres te apoyaron en este camino artístico?
-Básicamente de chico tuve la inclinación hacia el arte y más hacia el flamenco, ya cuando tocaba Paco y salía en la tele era difícil quitarme la atracción que me generaba. Mi familia siempre hizo lo mejor que pudo y sabia y lamentablemente no había en el grupo familiar referentes artísticos
Me imagino que después de estos años
arriba de un escenario debe haber un tipo de canciones que te gustan más
que otras… ¿Cuáles son tus preferidas para interpretar y cuáles para escuchar?
-Mis canciones preferidas no son el prototipo de canciones que tienen éxito
generalmente hablando, tengo una tendencia al gusto por una combinación
de letra y música con contenido hipnótico y testimonial, sobre todo me gustan
también los trabajos con buenos arreglos
¿Qué es lo que el público verá en este ciclo del Celta Bar? ¿Qué otros artistas te acompañan?
-Verán lo mío más actual, más hoy que nunca, verán sobre todo un mensaje más allá de lo musical en sí mismo. Me acompañan tres grandes artistas fundamentales y elegidas especialmente para este ciclo, la Española Carmen Mesa en cante y baile, Sergio Gutiérrez en piano y Juan Romero Cádiz en percusión. Además contare con muchos invitados especiales que forman parte de mis trabajos o de una admiración personal como Hugo Álvarez, Vico Zapata, Claudio Arias, Sandra Luna, Jorge Alvarado, Pepa Luna entre otros...
¿El nombre de esta página es La Bitácora del Artista, como tal, qué es lo que guardarías en la Bitácora para que otros visitantes vean?
-Guardaría el intenso intento revolucionario dentro de mi alma que siempre me causo hacer música.
¿Qué es lo que el público verá en este ciclo del Celta Bar? ¿Qué otros artistas te acompañan?
-Verán lo mío más actual, más hoy que nunca, verán sobre todo un mensaje más allá de lo musical en sí mismo. Me acompañan tres grandes artistas fundamentales y elegidas especialmente para este ciclo, la Española Carmen Mesa en cante y baile, Sergio Gutiérrez en piano y Juan Romero Cádiz en percusión. Además contare con muchos invitados especiales que forman parte de mis trabajos o de una admiración personal como Hugo Álvarez, Vico Zapata, Claudio Arias, Sandra Luna, Jorge Alvarado, Pepa Luna entre otros...
¿El nombre de esta página es La Bitácora del Artista, como tal, qué es lo que guardarías en la Bitácora para que otros visitantes vean?
-Guardaría el intenso intento revolucionario dentro de mi alma que siempre me causo hacer música.
Seguinos en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario