presenta
Charla y taller “Una Introducción al Arte de Archivo” en
el Museo Rosa Galisteo
Francisco Bitar y Milton Secchi
reflexionarán sobre esta práctica artística durante tres encuentros gratuitos,
con cupo limitado e inscripción previa.
El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”,
dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura del gobierno provincial
invita a inscribirse a “Una introducción al arte de archivo” a cargo de
Francisco Bitar y Milton Secchi. Durante tres jornadas (una charla y
dos días de taller) se abordará el uso específico de
las nociónes de documento, colección y discurso, tanto público como
privado, que diversos artistas han utilizado para el desarrollo de sus obras.
El espacio de trabajo y reflexión comenzará con una
charla el sábado 11 a las 18 horas y continuará con la modalidad de taller los
días sábado 18 y domingo 19 de marzo, de 16 a 20 horas. Todas los
encuentros tendrán lugar en las instalaciones del museo, en calle 4 de
Enero 1510 de la capital provincial.
La propuesta es abierta al público en general, gratuita y
con cupo limitado. Los interesados deberán completar un formulario de
inscripción alojado en la web del museo: www.museorosagalisteo.gob.ar
ARTE DE ARCHIVO
El
punto de partida será una charla abierta, donde los
expositores presentarán un recorrido por obras y teorías, con la intención de
reflexionar acerca de múltiples interrogantes: ¿a qué se debe la emergencia del
arte de archivo? ¿Cuáles son los materiales y procedimientos que se desprenden
de las obras observadas? ¿Qué obras se presentan como antecedentes? Es
decir, qué otras obras, no identificadas con el movimiento, podrían contribuir
a pensar la cuestión ¿Cuál es la experiencia de los expositores? La charla será
moderada por la curadora Florencia Magaril.
A partir de lo conversado en la charla se perfilarán los
proyectos (gráficos, audiovisuales, musicales, entre otros) que desarrollarán
los participantes durante los días de taller.
Francisco Bitar nació en 1981
en Santa Fe, ciudad en la que reside. Publicó los libros de poemas Negativos
(2007), El olimpo (2009 y 2010), Ropa vieja: la muerte de una estrella (2011) y
The Volturno Poems (2015); la novela Tambor de arranque (2012); los volúmenes
de cuentos Luces de Navidad (2014) y Acá había un río (2015), y la crónica
Historia oral de la cerveza (2015). Tradujo a escritores ingleses y
norteamericanos, tuvo a su cargo la edición de Trabajo nocturno. Poemas
completos de Juan Manuel Inchauspe (2010) y es uno de los antologadores de
30.30. Poesía argentina del siglo XXI (2013). Obtuvo premios y becas, participó
en residencias y forma parte de diversas antologías de poesía y narrativa. Es
Licenciado en Letras y coordina talleres de escritura.
Milton Secchi nació en 1988
en la ciudad de Santa Fe y egresó de la Escuela Nacional de Experimentacón y
Realización Cinematográfica (ENERC),
dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en
2009. Realizó los cortometrajes Verano (2010) y Lo-fi (2011) y trabajó como
montajista y asistente de dirección en numerosos films. En el año 2015 ingresó
al Centro de Investigaciones Artísticas (CIA) y en 2016 obtuvo la beca del
Fondo Nacional de las Artes.
MUESTRA EN EXPOSICIÓN
La propuesta se enmarca en la muestra
Inventario, más precisamente en “El museo como campo de batalla”, con
curaduría de Florencia Magaril. La misma se puede visitar hasta el 26 de
marzo inclusive en los horarios habituales del museo.
Seguinos en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario