presenta
Desde el 9 de marzo en el Teatro Del Abasto
una obra del joven autor francés Frédéric Sonntag,
dirigida por Leonardo Saggese
INTRUSIÓN
De Frédéric Sonntag
Conocí INTRUSIÓN como actor en 2010 en el marco del Festival
“Dramaturgias Cruzadas” pero fueron sólo dos funciones ya que era un semi
montado. Me quedó ese material dando vueltas en la cabeza y el año pasado
cuando con mi compañía teatral “Catárticos” comenzamos a pensar en nuevas
propuestas para llevar adelante, surgió INTRUSIÓN como posibilidad y volví a
encontrarme con el material pero desde el lado de la dirección.
¿Cuál fue el mayor desafío al momento de empezar a armar
las distintas partes de la obra y cómo fue la selección de los actores que la
representan?
Como se trata de una pieza de un autor francés uno de los mayores
desafíos fue adaptar los textos a nuestro cotidiano. Además, como está escrito
con una estructura muy poética, fue un reto interesante hacer cercano y propio
ese lenguaje.
Los actores son parte integrante del grupo teatral “Catárticos”
con el que vengo trabajando desde 2012. Fueron alumnos míos y ahora están finalizando
la carrera de actuación en la UNA. Siempre trabajamos textos propios y
comedias, por eso esta vez quisimos ahondar en una historia dramática y creada
por alguien externo al equipo.
¿Qué sensación tenés ahora que ves el resultado de la obra
terminada?
Felicidad total. Ver cómo se ensamblan las diferentes piezas de
esta maquinaria es increíble y muy satisfactorio. Ver reflejado el trabajo de
tanto tiempo de ensayo, a los actores creciendo en su interpretación y al
equipo técnico que con su aporte resalta la pieza para poder brindarle a la
gente un espectáculo íntegro, me llena de orgullo.
Básicamente y sin contarnos el final de la historia, ¿qué
nos cuenta la obra?
La obra profundiza en esos sentimientos que pueden aflorar ante
algún estímulo de gran envergadura que nos perturba, que nos desorienta y sobre
el que no sabemos cómo reaccionar. En este caso, quien rompe con la
tranquilidad de unas plácidas vacaciones que se toman dos parejas de amigos es
una jovencita que no habla y que aparece en la casa sin que sepamos cómo ni
cuándo lo hizo y peor aún, para qué.
¿Cómo fue ese paso de la actuación a la dirección?
A partir de trabajar como docente en una escuela de teatro comencé
a dirigir y guiar a mis alumnos en sus procesos y esto devino en la creación de
mi grupo teatral. Aportar mis conocimientos y mi experiencia en pos de la
formación profesional y pedagógica de los integrantes del grupo es algo que me
incentiva a abocarme a la dirección y es lo que me gusta de este rol.
Me imagino que después de estos años arriba de un escenario
debe haber un tipo de obras teatrales que te gustan más que otras… ¿cuáles son
tus preferidas para actuar y cuáles para dirigir?
Principalmente me interesan las obras que cuentan una historia
concreta y, a su vez que esa trama sea absolutamente cercana al espectador, que
permita una identificación con el público. Me gusta el realismo y encontrarle
un lenguaje cinematográfico a esas piezas teatrales. También me atraen mucho
las obras corales, en donde los roles se asemejan a engranajes que en conjunto
hacen que funcione la máquina.
Seguinos en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario