presenta
Ultramar: Fontana, Kuitca, Seeber, Tessi
Del 21 de febrero al 21 de mayo de 2017.
Salas 47 y 48
Comisaria: Sonia Becce
Argentina y su escena artística son los protagonistas de la edición
ARCOmadrid 2017.
Con este motivo, el Museo Thyssen-Bornemisza se une a la
iniciativa Argentina Plataforma Arco que, durante el mes de febrero, aglutina
numerosos eventos para mostrar la rica escena artística del país americano. Bajo el
título Ultramar: Fontana, Kuitca, Seeber, Tessi, el Museo y el Ministerio de Cultura de
la Nación Argentina presentan una selección de seis pinturas de artistas argentinos
de los siglos XX y XXI -Lucio Fontana, Guillermo Kuitca, Alejandra Seeber y Juan
Tessi- que dialogan con las obras más contemporáneas de la colección ThyssenBornemisza.
Las piezas reunidas en este montaje comparten, además del uso restringido del color,
el interés por la pintura como territorio de exploración y el tratamiento de la dimensión
espacial del lienzo a través de gestos radicales, como cortes o agujeros, o mediante la
incorporación de elementos externos que exceden los límites del cuadro.
Los descubrimientos espaciales, el desarrollo tecnológico o el progreso científico
tuvieron en Lucio Fontana (Rosario de Santa Fé, Argentina, 1899- Varese, Italia,
1968) a un admirador y artista interesado en acompañar esos avances desde su
propia disciplina. Huir de las convenciones plásticas del momento y pensar en la materia o el sonido como elementos regeneradores del arte llevaron a Fontana a
publicar en 1946 su Manifiesto blanco. En 1947, ya instalado en Italia, escribe el Primo
manifesto dello spazialismo y, al año siguiente, el Secondo. Los cortes y agujeros (tagli
y bucchi) en sus telas surgen poco después, en 1949, como respuesta al interrogante
de cómo superar el plano en la pintura y llevarla hacia el espacio. Venecia era toda de
oro (1961), de la colección Thyssen-Bornemisza, es una obra monocroma, con un
corte que rasga la tela por la mitad en alusión a la ausencia de límites en el plano
pictórico.
El interés de Guillermo Kuitca (Buenos Aires, 1961) por indagar en el proceso
pictórico a través de la representación del espacio está presente ya en sus primeras
series de 1982. Los escenarios teatrales desmesurados dieron paso a visiones
parciales de los patios de butacas, siempre a medio camino entre la figuración y la
abstracción. Tras pintar las constelaciones sobre los relieves de un colchón, Kuitca
afronta, en Doble eclipse (2013), el deslumbrante y poco frecuente fenómeno de la
alineación de planetas colocando la Tierra, la Luna y el Sol en un vasto espacio sobre
el fondo más azul y más oscuro que un eclipse pueda provocar.


Más información:
Museo Thyssen-Bornemisza
Oficina de Prensa
Paseo del Prado, 8. 28014, Madrid
Tel. +34 91 420 39 44 / 91 360 02 36
Fax +34 91 420 27 80
prensa@museothyssen.org
www.museothyssen.org
http://www.museothyssen.org/microsites/prensa/2017/ultramar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario