
¿Por qué decidiste ser artista?
Creo
 que el accionar me fue confirmando que ese es mi lugar. Desde chica 
jugaba a bailar y actuar asique supongo que fue una decisión 
inconsciente en un comienzo, y luego con el correr de los años le fui 
dando mas forma, de todos modos no soy muy amante de usar la palabra 
artista, no somos seres especiales, somos seres humanos tal vez 
un poco más sensibles que otros y con una enorme necesidad de expresar 
algo, eso es todo.
¿A qué edad nació esta pasión por la actuación que tenés?
Como
 te decía, desde muy pequeña, capaz que en la panza de mi madre ya 
estaba bailando. A los nueve comencé a practicar patín artístico sobre 
ruedas y lo hice hasta mis quince años. De algún modo, esa fue mi primer
 experiencia en escena bailando sobre patines.
¿Cuántos años tenías cuando comenzó tu camino en la actuación?
El
 primer taller de teatro que tomé (fuera de los del colegio) fue alrededor de mis ocho o nueve años, ahi hice 
mi primer muestra en público y me di cuenta que me gustaba estar en 
escena, creo que ahí nació.
¿Cuál es el nombre de la obra en la que estas actuando en estos momentos?
Con
 mucho entusiasmo estoy ensayando una preciosa obra llamada "Yvonne, 
princesa de Borgoña", muy pronto será el estreno el 6 de agosto más 
precisamente en el Teatro Artefacto.
¿Qué personaje te toco hacer?
 ¿Queres contarnos un poco como fue el proceso de cracion de tú personaje?
 Me
 tocó hacer el mejor personaje que me podía tocar, la reina. Estoy 
enamorada de mi personaje y que te pase eso en teatro es la gloria!
Lo
 curioso es que fué amor a primera vista, mientras iba leyendo el texto 
ya comencé a imaginar mi personaje, como se iba a mover, su voz, su 
carácter. Fué un proceso muy intuitivo, casi nada racional.
Tengo
 una anécdota bastante graciosa respecto a esto: un día nos reunimos con
 el dire de la obra, Leo Di Nápoli, a conversar sobre el proyecto. Me 
acuerdo que la reunión la hicimos en una conocida sala teatral que tiene
 un bar dentro. Nos sentamos y pedimos algo de beber.
 No 
me preguntes porqué yo fuí a esa reunión creyendo que mi papel era 
el de Yvonne. La charla fue creciendo y casi sobre el final  él me dijo 
algo que me descolocó: claro, tu personaje es el de la reina....(Silencio)
 Yo no 
entendía nada...¿Pero cómo, no era Yvonne? jajajja. Creo que ambos nos reímos de lo ridículo de esa situación. Y 
recuerdo que me puse más contenta, aún, al enterarme de mi nuevo rol.
Estoy
 infinitamente agradecida con Leo, el me vió actuar en otra obra y me 
dijo el mejor piropo que me han dicho: "Sos perfecta, estás diseñada 
para el teatro"  y guardo esas palabras con muchisimo cariño. 
Así fué como
 ambos fuimos un poco la semilla de esta obra, fuimos pulsando para que 
hoy la obra pueda salir a la luz.
¿Tus padres te apoyaron en este camino artístico?
Sí,
 aunque tenian sus miedos sobre el como vivir del arte. Ellos eran 
artistas naturales pero nunca se dedicaron a eso, 
estudiaron otras carreras mas estables. Cantaban y tocaban la guitarra 
por hobbie.
¿Cómo fueron tus primeros pasos?
La
 primer obra que hice fue "Si tengo suerte" de Griselda Gambaro, eramos 
dos mujeres, una golpeada por el marido y yo hacía de una vecina que la 
curaba y queria revertir esa situacion. Era tragicómica, habia 
situaciones de mucha gracia dentro del dolor.
Me
 imagino que en todos estos años debemos tener mil anécdotas ¿Cuál es la
 que más recordas, que hoy nos puede robar una sonrisa?
Si...me
 acuerdo que en "A otra cosa mariposa" de Susana Torres Molina yo tenia 
que salir a escena con un maso de cartas, todo giraba en torno a eso y 
cuando tengo que sacarlo zas...me doy cuenta que no lo tenia 
encima....me quise morir en ese mismo instante....Me salvó mi 
compañera que improvisó algo diciendo " Pero vos siempre te olvidas 
todo"!, y la gente se cagó de la risa...asique fuimos a buscar el maso y
 continuamos la obra.
 Eso es lo maravilloso del teatro, el otro siempre 
te salva y los errores (por llamarlo de un modo) pueden ser muy potentes
 si los sabés aprovechar. El clown se basa en eso, en los errores, lo 
fallido, lo gracioso que tiene la desgracia.
¿Qué canciones te gustan más? 
Muchas,
 soy amplia en mis gustos musicales. Jazz, rock, blues, salsa, tango, 
clásico. Soy bailarina asique siempre estoy abierta a escuchar cosas 
nuevas.
Estudié
 danza clásica, jazz y luego me fui metiendo más con la salsa, el mambo,
 la rumba y actualmente estudio danzas afrocubanas.
En
 este momento estoy trabajando como bailarina con Odalys una reconocida 
cantante cubana, en donde bailo coreografias de jazz, tango, mambo y 
afrorumba.
Si de cantar se trata, prefiero el jazz, blues y  rock. 
¿Cuáles eran tus sueños cuando eras niño? ¿Los llegaste a cumplir?
Si..digamos
 que me la pasaba jugando a actuar, bailar y cantar y hoy me doy cuenta 
que estoy haciendo todo eso, voy cumpliendo esos sueños día a dia, me 
siento afortunada.
¿Qué les dirías a tus seguidores acerca de los sueños que tienen de ser alguien en la vida?
Bueno...no
 sé si tengo seguidores (sólo en facebook jajaja) tengo gente que me 
quiere y me acompaña, eso sí y lo agradezco enormemente.
Les
 diría que no hagan nada por hacer, que intenten escucharse 
profundamente y lo pongan en acción. Vivimos en un mundo difícil, en 
donde todo apunta al éxito, el poder y el dinero pareciera que todo 
conspira contra los sentimientos más puros y nobles del hombre.
¿Qué actores jóvenes te han llamado la atención últimamente?
Mis compañeros...son todos actores enormes,
 seres sensibles que dejan su sangre en cada ensayo. Tampoco 
me gusta hablar de "talento", parece que está de moda hablar de 
"artistas talentosos", yo prefiero decir: "seres sensiblemente 
potentes".
¿Qué sentís cuando estás en un escenario?
Todo.
 Nervios, ansiedad, ganas de que la tierra me trague, ganas de que me 
vean hasta en la luna (gran contradicción del actor). Mi maestro más 
querido de actuación, Norman Briski decía: el actor es ese que está 
tirado en un rincón hasta que le dicen, actúa te están mirando, y ahí 
pasa todo, sale lo mejor de uno. Hablaba de esa contradicción que 
tenemos de querer mostrarnos a pesar del miedo, del panico, de la 
vergüenza...muy oscuro el orígen del deseo...
¿Qué opinas de las escuelas de música o actuación que hay en la actualidad?
Yo
 paśe por el IUNA, hice el primer año de la carrera de actuación y en 
simultáneo comencé a estudiar en la escuela de Norman Briski y allí me 
quedé cinco años. Siempre digo que esa fué mi mejor escuela, es donde 
más aprendí y de donde más lindos recuerdos tengo. Antes estudié con 
otros dires en escuelas particulares. Hice comedia musical en la escuela
 de Julio Bocca, tomé talleres, seminarios y lo sigo haciendo, nunca se 
termina de aprender. Estudié danzas y canto con buenos maestros. Creo 
que el actor tiene que tener un mango para pagarse sus estudios (en la 
medida de lo posible, claro), y si no podés para eso está el 
conservatorio gratuito, abierto para todos.
¿Qué opinas de la educación actual en general?
Mirá..yo
 tuve la experiencia de hacer el ingreso al IUNA y en ese momento era 
realmente muy difícil ingresar. El filtro era terrible, quedamos solo la
 mitad de los convocados y eso me parece un poco injusto. Entiendo que 
hay que poner un limite, al igual que lo hace el CBC en la UBA, pero no 
se si esa es la forma...habría que inventar algo mejor. Los programas 
son eternos con un exceso de materias teóricas, con algunos docentes avinagrados..., conozco muy pocas 
personas que han terminado la carrera, la mayoría tiene que laburar, 
pagar el alquiler y además quiere salir a actuar, y combinar todo eso a 
veces se vuelve un tanto agotador.
¿Te gustaba estudiar cuando eras niña?
De niña me gustaba jugar, el que te dice que de niño le gustaba estudiar te miente vilmente jajaja
En
 la secundaria sí..ahí ya sos un poco mas grande y te das cuenta lo que 
te gusta. Siempre fuí medio nerd, tenía todo 8, 9 y 10, si me sacaba un 7
 ya me ponía mal. Fuí escolta y abanderada pero también salía mejor 
compañera, no era de los garcas que no te pasaban una respuesta en los 
exámenes! jajaja, era solidaria, preparé a un compañero que tenía que 
rendir materia, me hacía querer...
¿Creés que el arte escénico es importante en nuestras vidas? ¿Por qué?
Importante
 si, necesario no. Briski decía que necesario es comer, bañarse, estar 
bien de salud esas cosas y muuucho después llega el teatro, es casi un 
lujo hacer teatro hoy día, un privilegio y eso es lo que no tenemos que 
olvidar los que estamos en un escenario. No puedo subir a decir 
cualquier cosa, o no decir nada, si me subo es porque tengo una gran 
necesidad de expresar algo sino mejor me quedo en mi casa... Despúes 
entran las distintas estéticas...una obra te puede gustar más que otra, 
es muy subjetiva esa mirada..pero lo que no puede ni debe (bajo ningún 
punto) es pasar desapercibida.
¿El
 nombre de esta página es La Bitácora del Artista, como tal, qué es lo 
que guardarías en la Bitácora para que otros visitantes vean?
Lindo
 nombre...yo guardaría la memoria, sin memoria no sé quién fuí ni quien 
soy. Hacer memoria es sumamente importante para el desarrollo espiritual
 de cualquier ser humano.
¿Qué les dirías a las personas a las que no les gusta actuar, cantar o ninguna actividad artística?
Que
 disfruten de ser espectadores entonces, quizás algún día se les 
despierte el niño que llevan dentro. ¡ No se puede ni debe forzar nada! 
Por otra parte, hay tantas cosas lindas para hacer en la vida....
 



 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario